Tips para prevenir esas molestias durante el SPM y tu periodo menstrual.
- mybeautifulshowcase
- 2 nov 2015
- 2 Min. de lectura

¿Has sentido mareos, náuseas, inflamación, calambres y dolor en la menstruación?
¿Sabías que el ejercicio físico es uno de los mejores remedios para evitar el síndrome premenstrual?
El síndrome premenstrual afecta a casi la mitad de las mujeres, se trata de un conjunto de alteraciones físicas y emocionales que aparecen en la segunda fase del ciclo menstrual, justo entre el día 14 y el 28, desapareciendo con el inicio de la menstruación.
Daremos a conocer algunos tips que seguro te servirán para prevenir esas molestias durante el SPM y tu periodo menstrual.
Complementos nutricionales.
Piña: Contiene bromelina, lo cual alivia los dolores y reduce la retención de líquidos.

Cambures: Ricos en vitamina B6, inhibe el dolor y favorece el equilibrio de los estados de ánimo.
Espárragos verdes: consúmelos hervidos, son perfectos para aliviar el dolor del pecho y el hinchazón.
Ingiere granos no refinados: Los alimentos integrales (pan y arroz) aumentan los niveles de serotonina, por lo que previene la irritabilidad que se presenta antes de tu periodo. Además, los ácidos grasos Omega-3 eliminan el dolor en la menstruación.

Jugo especial para el síndrome premenstrual:
Dos hojas de espinacas, una de berros, una remolacha picada, una zanahoria picada. Llévalo todo a la licuadora y mézclalo con un vaso de agua. Consúmelo de inmediato por las mañanas para comprobar cómo te alivia la mayoría de los síntomas previos a la menstruación.
Infusiones de manzanilla: sus propiedades analgésicas y emolientes son idóneas para estos días del mes.
Haz ejercicio: Durante todo el mes trata de estar activa. Cuando te ejercitas tu cuerpo libera endorfinas, las cuales alivian el dolor en la menstruación de forma natural. El movimiento regular ayuda a combatir la fatiga y la inflamación.

Alimentos prohibidos durante el síndrome premenstrual
Café: el poder excitante de la cafeína aumenta los síntomas del síndrome premenstrual.
Evita las bebidas gaseosas con bajo poder nutritivo, dulces con azúcar refinado.
Equilibra tu consumo de lácteos: No más de dos porciones de productos lácteos al día, mejor si son descremados, ya que la lactosa bloquea la absorción del magnesio.
Evita la grasa de origen animal: La grasa aumenta el nivel de las prostagladinas, agentes químicos naturales que afectan directamente al dolor, la inflamación, las contracciones musculares y las migrañas antes y durante la menstruación.
Reduce el consumo de sal: evítalo sobre todo diez días antes de que se inicie el periodo premenstrual.
Evita el alcohol: Los dolores de cabeza aumentarán sin tomamos alcohol, además incrementará nuestra ansiedad por consumir productos azucarados.
Los cambios en el estado de ánimo son muy comunes durante el periodo menstrual, por ello se recomienda tomar 10 minutos de sol, para aumentar los niveles de serotonina y ayudar a evitar esos cambios.

No obstante, si el dolor en la menstruación es muy fuerte y te impide realizar tus actividades cotidianas, lo mejor es que tomes un analgésico antes de que inicie tu periodo, para que reduzcan los niveles de proglastino, que es la sustancia que genera los calambres.
Pero recuerda sobre todo, que si ves que el dolor te trae dificultades para poder llevar tu vida diaria con normalidad, no dudes en acudir a tu médico para que te dé una solución adecuada. Nuestro bienestar y la salud siempre es lo primero.
Comments