top of page

SEARCH BY TAGS: 

RECENT POSTS: 

FOLLOW ME:

  • Twitter App Icon
  • Icono de la aplicación Instagram

Recorre Tailandia en 20 días

  • mybeautifulshowcase
  • 29 mar 2016
  • 9 Min. de lectura

Gracias a increíbles paisajes de naturaleza exuberante y playas de infarto, su cultura y gastronomía tan exótica y la amabilidad de su gente se ha ganado el puesto de ser uno de los 10 países más visitados del mundo. Hemos decidido darte todas las herramientas posibles para planificar tu viaje por Tailandia y aquí te traemos tanto consejos como un detallado itinerario por el país para que no te pierdas nada.

Itinerario de viaje: 20 días en Tailandia

Nunca será tiempo suficiente para visitar el que llaman el “país de las sonrisas”. Un viaje por Tailandia puede ser tan largo como quieras pero te recomendamos que al menos pases 20 días descubriendo sus encantos.

De norte a sur, te vas a enamorar de este país del Sudeste Asiático con la variedad de cosas que podrás hacer. Templos y montañas en el norte, la estridente ciudad de Bangkok, antiguas ciudades como Sukhothai o Ayutthaya en el centro y mucho paraíso playero al sur con el que llevas tiempo soñando.

Como es un poco difícil escoger, aquí te dejamos un itinerario de ruta por Tailandia con el que puedes llevar un estupendo sabor de boca del país.


Bangkok – 2 días

Tu vuelo llegará a la capital de Tailandia. Aunque caótica, Bangkok te conquistará poco a poco si vas rascando poco a poco las capas externas y descubres la interesantísima fusión de tradición y modernidad que la caracteriza. Dedica tu primer día a visitar el Gran Palacio, los famosos templos Wat Pho, Wat Arun y el Templo del Buda de Esmeralda, a perderte por la mítica Khaosan Road junto a cientos de mochileros venidos de todas las partes del mundo y descansar en Lumphini Park. También puedes darte un estupendo paseo por el Chao Phraya a un precio de risa: 20 baths cuesta navegar hasta la otra orilla del río.


Nuestro consejo para esta zona: si quieres unas vistas geniales y gratuitas sube al Golden Mount, un templo en las alturas pero en el corazón de Bangkok.


Al día siguiente podrías caminar por la zona de Sukhumvit, una de las arterias principales de Bangkok. En esa área no te debes perder la maravillosa Casa de Jim Thompson, un lugar en el que te sentirás en otra época. Además, acércate al barrio de Siam, donde encontrarás rascacielos, centros comerciales de última generación como el Siam Paragon y mercadillos nocturnos como el de Patpong, el que más vida suele tener cuando cae el sol.


Ayutthaya – 1 día

Coge la mochila y dirígete hasta Ayutthaya, antigua capital del Reino de Siam. Encontrarás buses desde la terminal norte de autobuses (Mo Chit) y furgonetas desde la más céntrica plaza de Victory Monument. En menos de dos horas podrás estar disfrutando de estas maravillosas ruinas, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. También puedes utilizar el tren, que sale desde la Estación de Hualamphong.


Si tienes ganas de hacer deporte, puedes alquilar una bicicleta para visitar el Parque Histórico. Si el calor te echa para atrás y prefieres hacerlo de una forma más cómoda, dispones de tuk tuk con los que acordar una ruta para todo el día.


Sukhothai – 1 día

La visita a Ayutthaya puede llevarte unas horas y ese mismo día es posible emprender camino hasta Sukhothai, otra histórica ciudad que te encantará. Una vez te despiertes, recorre en songthaew (una especie de furgoneta pública) los 12 kilómetros hasta la Old Sukhothai, que fue la capital del Reino de Sukhothai de 1238 a 1438. Lo mejor para explorar estas ruinas es alquilar una bicicleta o una moto lo más temprano posible y evitar las horas de más calor. A mediodía, no te olvides de hacer una parada y degustar uno de los platos más buenos de Tailandia, los Sukhothai noodles.


Si no estás demasiado cansado, una buena manera de aprovechar al máximo este día es tomar un bus local hasta Chiang Mai una vez que termines la visita. El trayecto es cómodo y no debería tomarte más de 6 horas.

Chiang Mai – 3 días

Chiang Mai es para muchos su lugar favorito en un viaje a Tailandia. La antigua capital del Reino Lanna se encuentra rodeada de montañas, por lo que es un sitio ideal para hacer excursiones y descubrir la naturaleza del norte del país. No dejes de visitar los templos dentro de la ciudad amurallada y el magnífico Wat Phrathap Doi Suthep. Otro día puedes dedicarlo a hacer uno de los trekkings por los alrededores o practicar algunos de los deportes de aventura como el rafting por el río Mae Tang.


Si vas en fin de semana, no puedes perderte el mercadillo nocturno de los sábados y el de los domingos. La mejor selección de artesanía (y la más barata) la encontrarás en las calles centrales de la ciudad durante estos días, ¡aprovecha!


Por último, si eres amante de los animales, te recomendamos visitar alguno de los santuarios de elefantes en Chiang Mai. Es muy importante que te informes con antelación sobre los lugares respetuosos con ellos, ya que en muchos sitios son maltratados y están en condiciones pésimas solo con el objetivo de ganar dinero con el turismo. Elephant Nature Park es uno de los pocos centros recomendados por FAADA para interactuar con ellos de una manera responsable.

Chiang Rai – 2 días

A tan solo 3 horas en bus desde Chiang Mai, llegarás a otra bonita ciudad norteña: Chiang Rai. Famosa por albergar el impresionante Templo Blanco, también disfrutarás de muchísimos más templos y actividades en sus alrededores. Uno de los días puedes dedicarlo a visitar el conocido como Triángulo de Oro, la confluencia entre Tailandia con Myanmar y Laos.


En el centro de Chiang Rai también encontrarás un completo night market en el que degustar la rica gastronomía norteña cada noche de la semana.

Costa de Andamán: Krabi, Railay y Phi Phi – 4 días

Es hora de volar al sur y tomarse el descanso playero que tanto ansiabas. Desde Chiang Rai podrías consultar un vuelo barato hasta Krabi y así empezar explorar las playas de la costa del mar de Andamán. En Krabi no dejes de alucinar con las formaciones kársticasdel paisaje, disfrutar con el llamado Tiger Temple y tomar el sol en la vecina Ao Nang. El resto de días dedícalos a darte los baños de sol en las vecinas Railay e islas Phi Phi.


¿Sabías que fue en Maya Bay, en Phi Phi Leh, donde se rodaron gran parte de las escenas de la famosa película protagonizada por Leonardo DiCaprio, La Playa? Es el momento de que seas la estrella de tu viaje.

Golfo de Tailandia: Koh Tao y Koh Phangan – 5 días

Por si aún no habías tenido suficiente playa, te queda por explorar una costa entera. La zona oriental de Tailandia está repleta de islas preciosas. Podrás llegar a ellas fácilmente desde Krabi en autobús y luego en alguno de los ferris que van hasta esta zona.


Si tuviéramos que elegir, nos quedaríamos con la pequeña “Isla Tortuga” y Koh Phangan. La primera, Koh Tao, es un paraíso tanto para buceadores como para adictos a la playa. Tao es perfecta para aquellos que se quieran iniciar al buceo, ya que hay pocos lugares en el mundo en los que sumergirse en las profundidades por primera vez por un precio tan bueno.


Una vez te hayas cansado de darle al tanque, dirígete a la vecina Koh Phangan. Aunque es conocida fundamentalmente por la famosa Full Moon Party, la isla tiene muchísimo más que ofrecer. Ve directo hacia el norte si te apetece la tranquilidad absoluta.

Últimos detalles en Bangkok y Kanchanaburi – 2 días

Los dos últimos días en Tailandia puedes reservarlos para ver aquellas cosas que te quedaron pendientes al inicio de tu viaje. Te recomendamos dedicar uno de ellos a hacer una excursión a la vecina Kanchanaburi (2 horas en bus o furgoneta desde Victory Monument) y al Parque Nacional de Erawan, un bonito lugar en el que zambullirse en lagos de color turquesa. Además del histórico puente sobre el río Kwai, en Kanchanaburi tienes otra oportunidad de interactuar con los elefantes de una forma responsable, ya que ahí se encuentra Elephants World.


Por último, haz feliz a todos tus amigos haciendo coincidir el final de tu viaje por Tailandia con el fin de semana. Los sábados y los domingos se celebra en Bangkok el mercado de Chatuchak, un inmenso paraíso para los amantes de las compras a unos precios estupendos.


Cómo llegar a Tailandia

La mejor manera de llegar a Tailandia es mediante avión, según la temporada en la que viajes y tu flexibilidad en fechas, los vuelos no son directos y hacen escalas en otros aeropuertos, por lo que el tiempo de viaje suele ser superior a las 24 horas.


Consejos prácticos en tu viaje a Tailandia

Antes de ponerte manos a la obra con tu ruta por Tailandia vamos a darte unos consejos básicos que pueden ser de utilidad en este viaje:


Seguridad

Tailandia no es un país inseguro para el turista. Sin embargo, sé consciente de que puedes ser víctima de timos o robos que pueden ser evitados con sentido común.

Cuando viajes en transporte público, lleva siempre contigo la documentación y los objetos de valor. No dejes algo que pueda ser susceptible de ser robado en el maletero. Además, toma en consideración las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores.


Transporte

Tailandia es un país muy sencillo a la hora de moverse de un sitio a otro. Las infraestructuras de transporte están bastante desarrolladas y podrás viajar en bus, tren y avión por casi todo el país.


Si tienes tiempo, lo mejor para ahorrar y tener más contacto con el pueblo tailandés es utilizar el autobús o el tren. Así, hay muchos buses frecuentes entre las ciudades claves en tu visita a Tailandia como Bangkok y Chiang Mai, Krabi o Chumphon. Una buena opción para ahorrar en alojamiento son los trenes nocturnos, muchos de ellos incluso tienen camas para hacer más leve el viaje. Reserva con antelación si vas en temporada alta porque estos asientos son muy codiciados.


Además, viajar en avión por Tailandia es muy barato. Durante los últimos años han surgido varias aerolíneas low cost como Air Asia o Nok Air que compiten en precio con el bus y el tren. Si tienes tú viaje planificado puedes comprar con antelación el billete de avión y ahorrar bastante dinero.


Para ir de un lado a otro en las ciudades podrás utilizar taxis, bus y los conocidos tuk tuk. Recuerda que en los tuk tuk el precio se negocia por anticipado. Si estás un poco perdido, intenta preguntar en tu alojamiento antes cuánto costaría el transporte y así tendrás una idea aproximada. Además, en Bangkok hay una red excelente de transporte público que incluye el metro y el skytrain hasta muchísimos puntos de la ciudad, que interesa utilizar sobre todo en horas punta.

Dinero y presupuesto

La moneda oficial de Tailandia es el baht tailandés. Encontrarás casas de cambio de dinero y cajeros automáticos por casi todas las esquinas del país. Además, muchos establecimientos aceptan tarjetas Visa y MasterCard.

Tailandia es un país económico para viajar y encontrarás siempre algo adecuado a tu presupuesto.

Visados y sanidad

Para viajar a Tailandia no necesitaremos visado siempre y cuando cumplamos con estos requisitos: nuestro viaje es por un máximo de treinta a noventa días (esto varía según el país de procedencia); el motivo de viaje es solo turístico; y si el país del que somos ciudadanos cuenta con el tratado de “Ley de exención de visado”.


Los países que cuenta con este tratado con Tailandia son: Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bahrain, Bélgica, Brasil, Brunei, Canadá, Chile, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Filipinas, Finlandia, Francia, Grecia, Hong Kong, Holanda, Islandia, Indonesia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Korea, Kuwait, Laos, Luxemburgo, Macao, Malasia, Mónaco, Mongolia, Noruega, Omán, Perú, Portugal, Qatar, Reino Unido, Rusia, Singapur, Tailandia, Suecia, Suiza, Turquía y Vietnam


Si somos ciudadanos de estos países y deseamos viajar a Tailandia tendremos que contar con el billete de avión de ida y vuelta, movilizarnos dentro del país solo en tren o autobús y contar con un mínimo de seiscientos dólares americanos por persona por una estadía de quince días (regularmente no nos pedirán el mostrar el dinero pero es bueno llevarlo con nosotros).


Los ciudadanos de países que no cuentan con la “Ley de exención de visado” deberán solicitar el visado en el consulado de Tailandia de su país y presentar: pasaporte válido, pago de tasas consulares, solicitud impresa y completa, fotografía tamaño carnet, reserva del billete de avión de ida/vuelta y pruebas de solvencia económica. El trámite demora una media de tres días hábiles.


Acude a un centro de vacunación internacional o a tu médico de cabecera para consultarle qué vacunas son más recomendables para viajar a Tailandia. En algunas zonas existe riesgo de contraer dengue, así que es recomendable que te protejas contra las picaduras de mosquitos, sobre todo en temporada de lluvias.

Comida

Los tailandeses adoran comer fuera y disfrutarás mucho con sus puestos callejeros, especialmente al caer la noche. La comida callejera está deliciosa y un plato de pad thai recién hecho no suele costar más de 1€. Los alimentos de estos lugares suelen estar bien cocinados y son seguros para tu estómago pero si quieres asegurarte aún más, acude a aquel establecimiento que tenga más gente local esperando o comiendo. Esto suele significar que la comida está más rica y más fresca.


Además, en Tailandia encontrarás muchos restaurantes con una estupenda relación calidad-precio en la que probar la que es considerada una de las mejores gastronomías del mundo. La gastronomía en Tailandia suele ser bastante especiada, así que si lo tuyo no es el picante debes indicarlo antes de que lo cocinen. Apunta estas dos palabras, que significan no picante: “mai ped”.


Alojamiento

Existe una gran oferta de alojamiento, así los que buscan algo barato podrán dormir por menos de 10€ la noche con facilidad. Aquellos que quieran dedicar más presupuesto a hoteles, se encontrarán con la grata sorpresa de que pagar un poco más suele implicar alojarse en sitios increíbles y difíciles de obtener por ese precio en Europa.


Comments


© 2023 by Closet Confidential. Proudly created with Wix.com

  • Instagram Black Round
  • Twitter - Black Circle
bottom of page