Consejos para comer saludable fuera de casa.
- mybeautifulshowcase
- 2 ago 2016
- 3 Min. de lectura

Se acercan los meses de vacaciones y seguramente te estás preocupando por tu alimentación más que de costumbre. Suele suceder que, mientras comamos en casa, todo va bien: platos de verduras y legumbres, pasta y arroz integrales, carne sin grasa, mogollón de fruta... Pero ¡ay!, ¿qué ocurre cuando nos vemos obligadas a comer fuera de casa unos días? La cosa se nos va de las manos y caemos un poco en el descontrol.
Aquí tienes algunos consejos para seguir comiendo saludable aunque comas fuera de casa.
1.- Si vas a un restaurante

Es una de las opciones más sencilla, ya que la mayoría de los restaurantes disponen de platos saludables que podemos escoger. De postre, una fruta estaría bien y más si estamos en lugares calurosos.
En el caso de que vayamos a compartir raciones, la premisa siempre es servirnos en nuestro plato y no andar picoteando de un sitio y de otro, ya que así perdemos el control sobre lo que estamos comiendo. Mi consejo es que al menos uno de los platos de picoteo sea basado en verduras...... y huir de los fritos y rebozados siempre es una buena opción.
Si vamos a comer dos platos, podemos intentar que el primero sean esencialmente verduras o legumbres y en el segundo podemos hacer el aporte de proteínas mediante una carne o un pescado (azul o blanco).
Si comemos un solo plato tras los entrantes, distribuimos de la siguiente manera: medio plato de verduras u hortalizas, un cuarto de proteínas y un cuarto de cereales integrales.
2.- Comida rápida

Cuando salimos con nuestros amigos, o terminamos de fiesta a altas horas de la madrugada lo más habitual es recurrir a los locales de comida rápida. Pero ¿Es posible comer de forma saludable en un fast food?
Si vamos a alguna de las cadenas de hamburgueserías seguramente optemos por una ensalada si es que queremos comer de manera saludable. Pero ojo, porque estas ensaladas pueden contener las mismas calorías que una hamburguesa. No son mis locales favoritos porque, además, al ser vegetariana tengo muy pocas opciones, pero si me viera obligada a comer allí optaría por una ensalada sin pollo (si no la hay, pues lo aparto, qué le vamos a hacer) y con aliño de aceite y vinagre. Si la pides con pollo, que sea a la plancha en lugar de rebozado. Y para beber, agua en vez de refrescos azucarados.
El caso más sencillo para mí es el del kebab: solo hay que pedirlo vegetal y sin salsa, y aliñarlo con un poco de aceite de oliva y especias. Pasa de las salsas que ofrecen con lo diferentes platos: a menudo van cargadas de grasas poco saludables, sal, azúcares y harinas para espesar.
3.- No te obsesiones con la comida

Una cosa es salir una noche a cenar fuera y otra cosa tener que comer fuera todos los días durante un mes. Una comida fuera de tu plan saludable no va a afectar desmesuradamente a tu dieta ni a tu metabolismo: nadie sube de peso por comerse un día una hamburguesa, al igual que nadie adelgaza por comerse un día una ensalada. Es el conjunto de tus decisiones a lo largo del tiempo, junto con tu estilo de vida, lo que va a determinar si tu plan de alimentación saludable tiene éxito o no.
Si sales una noche por ahí y quieres darte un gustazo, hágalo sin problemas. No hace falta que compenses nada al día siguiente con dieta más estricta ni con más ejercicio: cómetelo con gusto y vuelve a tus hábitos saludables. Sin más. Solo asegúrate de que no se convierte en un hábito o en una manera de soltar la tensión o de aliviar el estrés.
La comida no es tu enemiga: deja de verla como tal. Come de forma saludable, cocina de forma sana y disfruta de cada bocado.
Comments